¿Cuál es tu pasión?
Hablar de pasión es hacerse una revisión al interior personal que muchas veces no tiene una respuesta, pero sí un historial de estrés, de traumas, de recuerdos, de deseos no resueltos, de expectativas no logradas, etc. Por una pasión o por las pasiones, varias personas han perdido la vida, pero qué sentido tiene la pasión para continuar viviendo en este planeta. Respuesta difícil que se novelará un poco.
Una historia casi familiar. Un padre tiene un hijo y quiere que él cuando sea grande sea abogado, educa al niño desde pequeño, lo incita a que se defienda cada día, pero lo sobreprotege, tal que el niño no es capaz de expresar lo que él siente. En sus clases, se siente muy feliz con el curso de Arte, de grande quisiera ser artista, le agrada lo que su maestra le contó sobre Picasso. Tristemente, este pequeño no puede pedir desarrollar este talento que tanto le gusta, porque su padre lo limita. Este señor no puede escuchar la palabra arte en su casa. Es lo peor, es de mediocres, de personas retardadas, ser artista es para morirse de hambre. No que va… Este niño ahora ya adulto con título de Derecho en mano de la mejor universidad del país decide dedicarse a su pasión en un acto de rebeldía…
Otra historia con alta carga de veracidad. Un hombre todos los días se levanta muy temprano para salir a trabajar a la empresa que queda al otro lado de la orilla, pero que ya no quiere ir. ¿Qué lo limita a dejar esa labor? No lo sabe, quizá el dinero, debe mantener a su familia y no sabe otra cosa que hacer más que realizar el inventario de una ruma de libros que le alcanza su jefe todos los días. Ya no quiere seguir, está más de diez años en esto. Desearía dedicarse a dibujar planos, porque le agrada dibujar y crear, desde que era adolescente notó en él que era muy creativo. Le gustaban las matemáticas y sobre todo geometría, el curso preferido por los arquitectos. Sin embargo, su mamá le dijo que no puede ser un dibujante o ingeniero civil, mira no más al vecino que anda en su combi después de haber estudiado en la UNI. Dedícate a algo más productivo, que te dé trabajo rápido. Tú eres bueno en Matemática. ¿Y qué estudio, mamá? Hijo mío, estudia Contabilidad. Todas las empresas necesitan un contador; si no, trabajas para una empresa, nunca te despedirán. Tendrás el trabajo para toda la vida… Efectivamente, tenía el trabajo para toda su vida, pero no era feliz, todos los días era frustrante, así como lo fue en sus años universitarios que a duras penas terminó la carrera, por amenazas de sus padres. Sobre todo su mamá, ya que ella quería ser contadora, pero como salió embarazada tuvo que dedicarse a los hijos…
Ahora que has leído estas dos historias, te invito a que reflexiones y veas si realmente te sientes feliz con lo que haces, es tu pasión lo que haces, te hace feliz la carrera que estás estudiando. Si eres papá o mamá estás orientando adecuadamente a tus hijos o deseas que ellos desarrollen lo que tú no pudiste ser. Vuelve a leer estas dos historias, escribe en una hoja de papel lo que sientes, lo que piensas en ese momento. Si notas que no estás en lo tuyo, siéntate a analizar y busca lo tuyo para que seas feliz y tengas el éxito que tanto buscas en la vida.
LIDA MARLENE FERNÁNDEZ M.